Los pronombres demostrativos (este, ese, aquel), son las palabras que sustituyen y determinan a los sustantivos, indicando dónde se encuentra algo o alguien en espacio y tiempo en relación al hablante y/o al oyente.
¿Cuáles son los pronombres demostrativos? | ||
Distancia | Pronombre demostrativo | Ejemplos |
Cerca | Este | Este es conveniente |
Distancia media | Ese | Ese es muy barato |
Lejos | Aquel | Aquel es muy cómodo |
Relación con género y número
Los pronombres demostrativos deben concordar con el género (masculino, femenino o neutro) y con el número (plural o singular) en referencia a lo que se señala.
El objeto (persona, situación, sustantivo) al que se refieren estos pronombres puede ser considerado en el espacio y el tiempo.
Espacio de los pronombres demostrativos
Se clasifican según el grado de distancia que tienen con el objeto señalado y se relacionan con los adverbios de lugar.
- este, esta, esto, estos y estas denotan cercanía de lo señalado respecto al emisor;
- ese, esa, eso, esos y esas denotan cercanía de lo señalado respecto al receptor;
- aquel, aquello, aquella, aquellos y aquellas denotan distancia de lo señalado respecto al emisor y al receptor.
Tiempo de los pronombres demostrativos
-
- esto, este y esta señalan lo presente.
- aquel, aquella y aquello señalan lo pasado o lo futuro.
- Ayer fue un día agotador; esperemos que este sea más relajado.
El verano apunta alto, ojalá sea como aquel en que nos juntamos todos.
Funciones de los pronombres demostrativos
Permiten distinguir y nombrar elementos que ya fueron mencionados previamente (sin necesidad de repetirlos).
Ejemplo;
Además, los pronombres demostrativos pueden hacer todas las funciones del sustantivo excepto la de aposición.
- Esto es una maravilla (Sujeto).
- Las propiedades de este son enormes (Complemento de un nombre).
- No entiendo eso (Complemento directo).
Acentuación de los pronombres demostrativos
Los pronombres éste, ése, aquél, con sus femeninos y plurales, llevan normalmente tilde (acento ortográfico), sin embargo se recomienda prescindir de la tilde cuando no exista riesgo de anfibología (confusión con otra palabra).
Cuando el pronombre es neutro (esto, eso y aquello) no se le coloca tilde bajo ninguna circunstancia.
Pronombres demostrativos neutros
Se utiliza un pronombre neutro cuando el hablante o interlocutor se refiere a situaciones u objetos que no han sido descritos con anterioridad. Es decir, los pronombres neutros se utilizan para representar circunstancias generales. Ese pronombre lleva consigo un significado implícito preconcebido por el receptor.
(esto, eso y aquello)
Combinación con «todo»
Todos los pronombres demostrativos pueden combinarse con el término “todo” y sus variantes para formar oraciones: “Todo esto es muy raro”, “Todas esas están en promoción”.